Martes 15 de octubre. Palabras que invitan a caminar confiando.
"Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta."
Palabras que invitan a caminar confiando
Este breve y hermoso texto de Teresa de invita a cultivar la resiliencia, la aceptación y la confianza en un poder superior.
Resiliencia: La frase "nada te turbe, nada te espante" sugiere la capacidad de enfrentar las adversidades sin perder la calma. Esto se alinea con la investigación psicológica que muestra que la resiliencia es un factor clave para el bienestar emocional. Al cultivar una actitud de aceptación ante los desafíos, podemos reducir el estrés y aumentar nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios.
Aceptación: La afirmación "todo se pasa" reconoce la naturaleza temporal de las experiencias humanas, tanto las positivas como las negativas. Esta aceptación es fundamental para superar el sufrimiento y encontrar la paz interior. La psicología cognitivo-conductual, por ejemplo, enfatiza la importancia de cambiar los pensamientos negativos y aceptar lo que está fuera de nuestro control.
Confianza: La frase "Dios no se muda" expresa una profunda confianza en un poder superior que permanece constante a través de los cambios de la vida. Esta confianza puede proporcionar un sentido de seguridad y propósito, ayudándonos a superar momentos de duda y desesperanza.
Paciencia: La paciencia, según Santa Teresa, es una virtud que todo lo alcanza. La psicología positiva ha demostrado que la paciencia es esencial para lograr objetivos a largo plazo y para mantener relaciones saludables. La práctica de la paciencia puede ayudar a reducir la impulsividad y a tomar decisiones más sabias.
Este texto puede ser memorizado para fomentar el bienestar emocional y espiritual. Al repetir estas palabras como un mantra, podemos recordar estos principios en momentos de dificultad y cultivar una actitud más positiva ante la vida.
El poema de Teresa de Jesús ofrece un mensaje de esperanza y fortaleza que puede ser aplicado a cualquier situación de la vida. Al cultivar la resiliencia, la aceptación, la confianza y la paciencia, podemos encontrar paz interior y una conexión más profunda con nosotros mismos y con los demás.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
El Método de Oración Mental de Teresa de Jesús y sus Beneficios Psicológicos
Teresa de Jesús, una de las grandes místicas de la Iglesia Católica, desarrolló un método de oración mental que ha influido profundamente en la espiritualidad cristiana. Este método, detallado en obras como "El Camino de Perfección" y "Las Moradas", busca establecer una relación íntima con Dios a través de la meditación y la contemplación.
Los Principios Básicos del Método de Teresa de Jesús
- La oración mental, según Teresa, es un diálogo de amistad con Dios. Se trata de cultivar una relación personal y cercana con el Divino, donde se comparte alegrías, tristezas, y se busca su guía.
- La oración mental implica una introspección profunda, una caminata al interior del propio ser para encontrar a Dios presente en el corazón.
- Teresa distingue entre meditación y contemplación. La meditación es un ejercicio mental activo, donde se reflexiona sobre textos bíblicos o aspectos de la vida de Cristo. La contemplación, por otro lado, es un estado pasivo, donde se espera que Dios se revele al alma.
- Teresa propone un camino de crecimiento espiritual dividido en diferentes "moradas" o etapas, que van desde la oración vocal hasta la unión mística con Dios.
Beneficios Psicológicos de la Oración Mental
La práctica regular de la oración mental, según el método de Teresa de Jesús, puede ofrecer una serie de beneficios psicológicos:
-La oración mental proporciona un espacio para desconectar de las preocupaciones diarias y encontrar un estado de paz interior.
- Al interiorizar y reflexionar sobre uno mismo, se puede lograr una mayor comprensión de las propias emociones, pensamientos y motivaciones.
- La experiencia de la presencia de Dios puede fortalecer la autoestima y fomentar una sensación de valor personal.
- La oración mental fomenta una actitud compasiva hacia los demás y una mayor sensibilidad ante el sufrimiento ajeno.
- Al cultivar una relación más profunda con uno mismo, se puede establecer relaciones más sanas y significativas con los demás.
- La oración mental puede ayudar a encontrar un sentido más profundo a la vida y a conectar con un propósito superior.
Cómo Practicar la Oración Mental
1. Encuentra un lugar tranquilo: Busca un espacio donde puedas estar a solas y sin interrupciones.
2. Elige un momento del día: Dedica un tiempo específico para la oración, preferiblemente a diario.
3. Adopta una postura cómoda: Siéntate o ponte de rodillas, lo importante es que te sientas relajado.
4. Concéntrate en tu respiración: Utiliza la respiración como ancla para centrar tu atención.
5. Dirige tu mirada hacia dentro: Intenta silenciar los pensamientos y dirigir tu atención hacia tu interior.
6. Lee un pasaje de la Biblia o un texto espiritual: Reflexiona sobre su significado y cómo se aplica a tu vida.
7. Habla con Dios: Exprésale tus sentimientos, preocupaciones y agradecimientos.
8. Escucha a Dios: Permite que Dios hable a tu corazón a través de tus pensamientos, emociones o imágenes.
Es importante destacar que la oración mental es un camino personal y único para cada individuo. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Se recomienda buscar la guía de un director espiritual para acompañar este proceso.
Al cultivar una relación íntima con Dios, podemos encontrar paz, sentido más profundo y una mayor plenitud en nuestras vidas.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Palabras que invitan a caminar confiando
"Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta."
Las palabras de Teresa de Jesús, "Nada te turbe, nada te espante...", son un llamado a la serenidad y la confianza en medio de las dificultades. Este breve poema invita a cultivar la resiliencia, la aceptación y la fe.
La resiliencia, la capacidad de superar adversidades, se fomenta al aceptar que nada es permanente. La confianza en un poder superior brinda consuelo y esperanza. La paciencia, por su parte, nos permite afrontar los desafíos con calma y sabiduría.
Al repetir estas palabras como un mantra, podemos cultivar una actitud más positiva y encontrar paz interior. Este mensaje de esperanza y fortaleza es aplicable a cualquier situación, recordándonos que incluso en los momentos más difíciles, hay una luz, que todo resultara bien. Nos invita a encontrar fortaleza en nuestra interioridad y a confiar en un poder superior que nos guía y acompaña en nuestro camino.
Comentarios
Publicar un comentario