Sábado 12 de octubre, Vínculos maternos no solo biológicos

 

Lucas (11,27-28):

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío levantó la voz, diciendo: «Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron.»
Pero él repuso: «Mejor, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen.»


Vínculos no solo biológicos

El relato nos presenta un intercambio entre Jesús y una mujer de la multitud. No sabemos el nombre ni el parentesco. La mujer, en un gesto de admiración y veneración, exclama sobre la bendición de haber llevado en su vientre y amamantado a Jesús (la maternidad biológica, que compartimos con todos los mamíferos). Sin embargo, la respuesta de Jesús nos invita a valorar eso y trasciende la dimensión biológica de la maternidad.

Miremos de cerca

Jesús no niega el valor gozoso de la maternidad biológica, pero rápidamente desplaza el foco hacia una dimensión espiritual más profunda. Al afirmar que "dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen", está sugiriendo que la verdadera felicidad no radica solo en las circunstancias biológicas o genéticas, sino en la relación personal con Dios y en la práctica de sus valores.

Esto implica:

- La trascendencia de la identidad: Este pasaje nos invita a cuestionar la medida en que nuestra identidad está definida por nuestros roles sociales o biológicos. Si bien la familia y la genética son importantes, nuestra verdadera esencia se encuentra en nuestras creencias, valores y acciones.

- La importancia de la espiritualidad: Jesús vincula la felicidad a la espiritualidad, sugiriendo que una conexión profunda con algo más grande que nosotros mismos es fundamental para el bienestar humano.

- La acción sobre la fe: La simple escucha de la palabra de Dios no es suficiente; es necesario ponerla en práctica. Esta idea resalta la importancia de vivir de acuerdo a nuestros valores y creencias asumidas.

En un contexto contemporáneo:

Podemos enfocar:

- ¿Qué le da significado a nuestra existencia?

- ¿Dónde encontramos la verdadera felicidad?

- ¿Cómo pueden complementarse la espiritualidad y la salud mental?

El texto nos invita a aprender cómo relacionamos la felicidad y el significado de la vida. Al ir más allá de las apariencias y las circunstancias biológicas, nos invita a buscar un sentido más profundo y duradero en nuestra existencia.

¿Qué otras interpretaciones puedes encontrar en este pasaje? ¿Cómo crees que estas ideas pueden aplicarse a tu propia vida?

Pare mirar con atención:

- ¿Cómo defines tú la felicidad?

- ¿Qué papel juega la espiritualidad en tu vida?

- ¿Qué acciones puedes tomar para vivir de acuerdo a tus valores?

La maternidad biológica es un regalo de la naturaleza que puede forjar vínculos profundos y significativos. El embarazo, el parto y la lactancia materna son experiencias únicas que crean un lazo especial entre madre e hijo. Sin embargo, es importante reconocer que la maternidad va más allá de la genética.

#maternidad #crianza #amorincondicional

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 


Más allá del útero: Celebrando experiencias de maternidad

La maternidad, un concepto tan arraigado en nuestra sociedad, a menudo se asocia directamente con la biología. Sin embargo, es fundamental reconocer que la maternidad va mucho más allá del útero. Si bien los vínculos biológicos pueden crear conexiones profundas y significativas, no son la única fuente de maternidad.

La maternidad se manifiesta de innumerables formas: a través de la crianza, el cuidado, el apoyo emocional, la enseñanza y el amor incondicional. Estas expresiones de maternidad pueden surgir en diversas relaciones, como las de madres adoptivas, madrinas, abuelas, tías, maestras y muchas otras figuras femeninas y masculinas.

Es importante celebrar y reconocer la diversidad de formas en que la maternidad se expresa. La función materna o maternaje. Cada vínculo único que se forma entre un cuidador y un niño merece ser valorado y honrado. Al ampliar nuestra comprensión de la maternidad, podemos crear un mundo más respetuoso de los vínculos familiares y sus dinámicas. Por eso hablamos de figuras maternas muy importantes.

Mirando hacia adentro:

- ¿Qué figuras maternas han tenido un impacto significativo en tu vida?

- ¿Cómo han definido estas relaciones tu concepto de maternidad?

- ¿Cómo podemos crear una sociedad que valore y celebre todas las figuras maternas?

#maternidad #crianza #amorincondicional

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Descanso emocional, reponiendo más energía emocional de la que gastamos.

Comprendiendo los bajones de ánimo

Exploremos las motivaciones y las autoexigencias