A veces obtenemos algo más que un mango


Obtener un mango

Escuchemos este cuento:

Era un tiempo en que o había heladeras ni métodos de conservación. En un pueblo tropical donde había un rey legendario. En ese pueblo había mango una vez al año. Y esta era una fruta muy apetecida. Como estaban terminado el rey mando traer una costosa canasta de mangos de otro pueblo. Cuando llegó el proveedor, notó que todos los mangos de la canasta se habían echado a perder, menos uno. El rey tenía dos hijos y ambos querían ese mango. Esta fruta no se puede dividir como una manzana. Entonces el rey les dijo: “hijos, son príncipes, el que de primero tres vueltas al mundo se queda con el mango”. El más atlético al instante hecho a correr, pero el otro se quedó sentado, pensando. De pronto se incorporó, y dio tres vueltas corriendo alrededor de cada uno de sus padres. Y les dijo: “quiero mi mango, ya he dado las tres vueltas al mundo, ustedes mis padres para mí son mi mundo.”

Ya ves hay una realidad objetiva y una realidad subjetiva.

Ya vez hay una gama de interpretaciones entre ambas realidades. 


 

A veces obtenemos algo más que un mango

El cuento y sus capas de significado

El cuento "Obtener un Mango" es una fábula rica en simbolismos que trasciende la simple anécdota de una fruta. A primera vista, narra una historia de ingenio y amor filial, pero al profundizar encontramos múltiples capas de interpretación que invitan a la reflexión.

La realidad objetiva vs. subjetiva:

El relato plantea de manera clara la dicotomía entre la realidad objetiva y la subjetiva.

- Realidad objetiva: Representada por la tarea física de dar tres vueltas al mundo. Es una meta tangible, medible y compartida por todos.

- Realidad subjetiva: Se manifiesta en la interpretación que cada uno hace de la tarea. El hijo menor, al dar tres vueltas alrededor de sus padres, demuestra que su mundo, su universo, se centra en ellos.

Interpretaciones y simbolismos:

- El Mango como símbolo: El mango representa un deseo, un objetivo común. Sin embargo, su escasez y su naturaleza indivisible simbolizan la dificultad de alcanzar nuestros deseos y la necesidad de tomar decisiones difíciles.

- Los dos hijos: Representan dos formas de abordar la vida. El hijo mayor representa la acción impulsiva, la búsqueda de la solución más evidente. El hijo menor simboliza la reflexión, la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras.

- El mundo como referente: El mundo puede ser interpretado de diversas maneras: como el planeta Tierra, como el entorno social, o como el universo personal de cada individuo.

- Los padres como centro del universo: Al dar tres vueltas alrededor de sus padres, el hijo menor expresa su amor y respeto, pero también revela una profunda conexión emocional con ellos.

Aprendizajes posibles:

- La importancia de la perspectiva: La misma tarea puede ser interpretada de infinitas maneras, dependiendo de nuestra perspectiva y nuestros valores.

- El valor de la creatividad: A veces, las soluciones más simples y efectivas están al alcance de nuestra mano, si somos capaces de pensar fuera de la caja.

- La importancia de las relaciones: Las personas que nos rodean, especialmente nuestra familia, son fundamentales para nuestro bienestar y felicidad.

- La búsqueda del significado: Más allá de los objetivos materiales, lo que realmente importa es encontrar un sentido a nuestra vida y establecer conexiones profundas con los demás.

Más allá del Relato

Este cuento nos invita a reflexionar sobre:

- Nuestras prioridades: ¿Qué valoramos más en la vida? ¿Los logros materiales o las relaciones humanas?

- La percepción de la realidad: ¿Cómo construimos nuestra propia realidad a partir de nuestras experiencias y creencias?

- La creatividad: El hijo menor demuestra una gran creatividad al encontrar una solución ingeniosa y personal al desafío planteado.

El relato del mango es una alegoría que nos recuerda que la felicidad y la realización personal no siempre se encuentran en la búsqueda de objetivos externos, sino en la construcción de un mundo interior rico y significativo. La realidad es subjetiva y moldeada por nuestras percepciones y valores. Nos recuerda que, a menudo, las soluciones más simples y satisfactorias se encuentran en nuestro interior.


La Percepción Correcta: Un Equilibrio Delicado

La búsqueda de una percepción "correcta" es un anhelo humano ancestral. Sin embargo, la realidad es que nuestra percepción está moldeada por una compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos. Lograr un equilibrio entre ambos sin perder nuestros valores profundos es un desafío que requiere una profunda reflexión.

La Percepción:

- Lo objetivo: Los hechos, datos y evidencias que existen independientemente de nuestra percepción.

- Lo subjetivo: Nuestras creencias, experiencias, emociones y valores personales que influyen en cómo interpretamos esos hechos.

¿Cómo lograr un equilibrio entre ambos?

- Darte cuenta de los filtros mentales, pues todos tenemos sesgos que distorsionan nuestra percepción. Reconocerlos es el primer paso para mitigar su influencia.

- Mantén una mente abierta y busca información de diversas fuentes. Cultiva la curiosidad.

- Analiza la información de manera objetiva, cuestionando las suposiciones y buscando evidencias. Desarrollar el pensamiento que discierne.

- Ponte en el lugar de los demás para comprender diferentes perspectivas.

- La práctica de la atención te ayuda a estar presente en el momento y a observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos.

- Tus valores fundamentales te guiarán en la toma de decisiones y te ayudarán a mantener una perspectiva clara. Puedes tenerlos como brújula.

Preservando los valores profundos, lo importante para ti

- Examina regularmente tus valores y asegúrate de que siguen siendo relevantes para ti.

- Asegúrate de que tus acciones sean coherentes con tus valores.

- Los valores pueden evolucionar con el tiempo, así que sé flexible y abierto al cambio. Cultiva la adaptabilidad.

El desafío de la post verdad

En un mundo cada vez más polarizado y saturado de información, mantener una percepción equilibrada es más difícil que nunca. La post verdad, la manipulación de hechos y la creación de "realidades alternativas" desafían nuestra capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso.

Estrategias para navegar en este entorno:

- Verifica las fuentes: Confirma la información antes de compartirla o creerla.

- Educación mediática: Desarrolla habilidades para evaluar la calidad de la información y detectar noticias falsas.

- Comunidad: Rodearte de personas que compartan tus valores y que te desafíen a pensar de manera que discierne.

Lograr una percepción equilibrada es un proceso continuo que requiere esfuerzo y autoconciencia. Al reconocer nuestros filtros, cultivar la curiosidad y mantenernos fieles a nuestros valores, podemos navegar por la complejidad del mundo moderno y tomar decisiones más informadas y significativas.

Ejercicio Práctico: 

Equilibrando lo Objetivo y lo Subjetivo

Objetivo: Fomentar la conciencia sobre la influencia de lo subjetivo en nuestra percepción de la realidad y desarrollar herramientas para encontrar un equilibrio más saludable entre lo objetivo y lo subjetivo.

Materiales:

- Una hoja de papel

- Un lápiz o bolígrafo

Instrucciones:

Identifica un evento reciente: Escoge un acontecimiento que haya generado en ti una emoción fuerte, ya sea positiva o negativa. Puede ser un suceso noticioso, una interacción social, o cualquier situación que haya captado tu atención.

Descripción objetiva: En la primera columna de la hoja, describe el evento de la manera más objetiva posible. Utiliza hechos concretos y evita juicios de valor. Por ejemplo, en lugar de decir "Mi jefe fue muy injusto conmigo", podrías escribir "Mi jefe me asignó una tarea adicional sin previo aviso".

Descripción subjetiva: En la segunda columna, explora tus pensamientos, sentimientos y creencias relacionados con el evento. ¿Qué significado le otorgas a este suceso? ¿Qué emociones te provoca? ¿Qué temores o esperanzas se activan?

Influencia de los valores: En la tercera columna, reflexiona sobre cómo tus valores personales influyen en tu interpretación del evento. ¿Qué valores están en juego? ¿Cómo estos valores moldean tu percepción de la situación?

Perspectivas alternativas: Imagina que eres otra persona involucrada en el evento. ¿Cómo podría interpretar la situación esa persona? ¿Qué información adicional necesitarías para tener una visión más completa?

Equilibrando ambos polos: Una vez que hayas explorado tanto la perspectiva objetiva como la subjetiva, intenta encontrar un punto de equilibrio. ¿Cómo puedes integrar ambos aspectos para obtener una comprensión más completa y compasiva de la situación?

Aprendizaje y crecimiento: ¿Qué has aprendido sobre ti mismo y sobre tu forma de percibir el mundo a través de este ejercicio? ¿Qué acciones puedes tomar para cultivar una percepción más equilibrada en el futuro?

Ejemplo:

Evento

Descripción Objetiva

Descripción Subjetiva

Influencia de los Valores

Perspectivas Alternativas

Equilibrio

Discusión con un amigo

Mi amigo y yo tuvimos una discusión acalorada sobre política. Elevamos la voz y nos interrumpimos constantemente.

Me sentí muy herido y traicionado. Creo que mi amigo no me respeta y no valora nuestra amistad.

La honestidad y la lealtad son valores importantes para mí. Creo que los amigos siempre deben ser honestos, incluso si eso significa decir cosas difíciles.

Quizá mi amigo estaba defendiendo sus creencias con tanta pasión que no se dio cuenta de cómo me estaba afectando.

Aunque mi amigo y yo tenemos diferentes puntos de vista, es importante que respetemos nuestras diferencias y trabajemos en nuestra comunicación.

Beneficios de este ejercicio:

Te ayuda a identificar y comprender los factores que influyen en tu percepción.

Fomenta la capacidad de ver las situaciones desde diferentes perspectivas.

Te permite adaptarte a nuevas situaciones y encontrar soluciones más creativas.

Te motiva a desarrollar una mayor auto comprensión y a fortalecer tus relaciones.

Recomendaciones adicionales:

Repetir el ejercicio regularmente: Practicar este ejercicio de forma regular te ayudará a desarrollar una mayor conciencia de tus pensamientos y sentimientos.

Compartir con otros: Hablar sobre tus reflexiones con un amigo, familiar o terapeuta puede proporcionar nuevas perspectivas y apoyo.

Buscar información objetiva: Cuando te enfrentes a situaciones complejas, busca información de fuentes confiables para complementar tu propia perspectiva.

Al realizar este ejercicio de manera consistente, podrás desarrollar una mayor habilidad para equilibrar lo objetivo y lo subjetivo, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y reconfortantes.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 
raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

Facebook: @raulmanuel.nieto.1

youtube: @Raulmanuelnieto


 

La percepción correcta con delicado equilibrio

Nuestra percepción de la realidad es una combinación de hechos objetivos y nuestras experiencias subjetivas. Lograr una percepción equilibrada es un desafío que implica:

- Reconoce que todos tenemos filtros mentales que distorsionan nuestra visión. Identificarlos es el primer paso.

-Se curioso y abierto: Busca información de diversas fuentes y mantén una mente flexible.

Piensa y discierne: Analiza la información, cuestiona tus suposiciones y busca evidencias.

- Ponte en el lugar de los demás para entender diferentes perspectivas, pero no te contagies de emociones.

- Observa tus pensamientos y emociones sin juzgarlos.

- Tus valores son tu brújula. Revísalos regularmente y asegúrate de que tus acciones sean coherentes con ellos.

Al realizar este ejercicio de manera consistente, podrás desarrollar una mayor habilidad para equilibrar lo objetivo y lo subjetivo, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas y reconfortantes.

#terapia #terapiaonline #espiritualidad

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Descanso emocional, reponiendo más energía emocional de la que gastamos.

Comprendiendo los bajones de ánimo

Exploremos las motivaciones y las autoexigencias